El mercado hipotecario inicia 2025 con impulso

El mercado hipotecario arranca 2025 con fuerza: crecimiento del 11% y tipos de interés a la baja

March 24, 20254 min read
Customizados – The Messagenes Shop

El mercado hipotecario inicia 2025 con impulso

instagramfacebooktik tokwhatsapp


El mercado hipotecario arranca 2025 con una dinámica positiva, registrando un crecimiento del 11% en el número de hipotecas concedidas para la adquisición de vivienda. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero se formalizaron 38.058 préstamos, al cifra más alta en un primer mes del año desde 2020. Este repunte refleja un cambio de tendencia impulsado por la moderación de los tipos de interés y la progresiva reducción del euríbor, que ya se situaba en torno al 2,50% a principios de año.

Tipos de interés a la baja, pero aún elevados

Uno de los aspectos clave de este movimiento en el mercado hipotecario es la ligera disminución del tipo de interés medio, que en enero se situó en el 3,08%. Esto supone un descenso del 10,5% en comparación con el mismo mes del año anterior y la tasa más baja desde abril de 2023. Sin embargo, los tipos siguen superando el umbral del 3% por vigésimo primer mes consecutivo, lo que indica que las condiciones de financiación siguen siendo relativamente exigentes en comparación con años anteriores.

El importe medio de las hipotecas también experimentó un incremento del 11,9% interanual, situándose en 152.233 euros, mientras que el plazo medio de amortización se mantuvo en 25 años. En cuanto al tipo de interés elegido, el 64,2% de las hipotecas se contrataron a tipo fijo, alcanzando su mayor proporción desde marzo de 2023, con un interés medio de salida del 3,17%. Por otro lado, el 35,8% de las hipotecas se firmaron a tipo variable, con un interés inicial del 2,94%.

El efecto estacional y las tendencias mensuales

Si se compara con el mes anterior, el crecimiento mensual de la firma de hipotecas fue del 18%, un avance que se explica en parte por la reactivación habitual del mercado tras el parón navideño. No obstante, en términos intermensuales, el importe medio de los préstamos hipotecarios cayó un 0,1% respecto a diciembre, lo que sugiere que, pese al aumento en el número de operaciones, las cantidades financiadas se han mantenido estables.

Un cambio en el perfil del comprador

El repunte en la contratación de hipotecas está en línea con el crecimiento del 11% registrando en la compraventa de viviendas en enero. Sin embargo, el número de hipotecas concedidas sigue estando muy por debajo de las operaciones de compraventa, que ascendieron a 60.650, lo que indica que más de 22.500 viviendas fueron adquiridas sin financiación bancaria.

Este fenómeno puede explicarse por el cambio en el perfil de los compradores. Según los análisis del portal inmobiliario Fotocasa, el mercado está atrayendo a compradores con mayor capacidad financiera, que optan por al adquisición sin recurrir a un préstamo. "El inicio de 2025 se caracteriza por una renovada confianza en el sector inmobiliario, lo que está impulsando a compradores con mayor solvencia a invertir en vivienda como una activo seguro", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Al mismo tiempo, algunos compradores que se habían mantenido al margen debido a los altos costes de financiación podrían reactivar su intención de compra en los próximos meses, motivados por la tendencia a la baja de los tipos de interés. Según datos de Fotocasa Research, el 19% de los compradores paralizó su proceso de adquisición en los últimos meses, mientras que un 21% aún espera mejores condiciones antes de solicitar una hipoteca. Sin embargo, con una política crediticia más favorable, es posible que la proporción de compradores que optan por no financiarse, actualmente en un 35%, se reduzca.

Perspectivas para 2025: entre la oportunidad y la incertidumbre

Las expectativas para el resto del año son altas. Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con su estrategia de reducción de tipos de interés, con el objetivo de situarlos en torno al 2% durante el primer semestre de 2025. Esta flexibilización podría incentivar aún más la demanda de hipotecas, lo que llevaría a un incremento en las operaciones de compraventa y podría consolidar el crecimiento del sector inmobiliario.

No obstante, esta situación también plantea algunos desafíos. Un aumento en la demanda podrá traducirse en una subida de los precios de al vivienda, lo que dificultaría el acceso al mercado para ciertos perfiles de compradores. En particular, aquellos con menor capacidad de ahorro podrían encontrar más difícil cubrir los costes iniciales de adquisición, como la entrada y los impuestos asociados.

En definitiva, el inicio de 2025 presenta un escenario optimista para el mercado hipotecario, con un incremento en la firma de préstamos y una moderación de los tipos de interés que podría continuar en los próximos meses. Sin embargo, al evolución de la oferta y la demanda determinará si esta tendencia se traduce en un acceso más amplio a la financiación o si, por el contrario, genera nuevas barreras para ciertos segmentos de compradores.


Messagenes es el creador de QR en tarjetas, pegatinas o stands

Messagenes

Messagenes es el creador de QR en tarjetas, pegatinas o stands

Back to Blog


También te podría interesar: