Millicom amplía su presencia en Colombia con la compra de la filial de Telefónica

Telefónica avanza en su reestructuración y vende su filial en Colombia a Millicom

March 13, 20254 min read
Customizados – The Messagenes Shop

Millicom amplía su presencia en Colombia con la compra de la filial de Telefónica

instagramfacebooktik tokwhatsapp


Telefónica ha llegado a un acuerdo para desprenderse de su participación en Colombia Telecomunicaciones, que representa el 67,5% del capital de la compañía, a favor de Millicom. La transacción, valorada en aproximadamente 368 millones de euros, fue comunicada este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y responde a la estrategia de la empresa española de reducir su presencia en Hispanoamérica y optimizar su cartera de activos.

Reestructuración de Telefónica en Latinoamérica

Esta venta forma parte del proceso de reorganización que Telefónica ha implementado en la región en los últimos años. Como parte de esta estrategia, la compañía ya ha cerrado la venta de su filial en Argentina por 1.200 millones de euros y ha iniciado un proceso de reestructuración en Perú, donde solicitó concurso de acreedores. Además, evalúa la posibilidad de desprenderse de sus operaciones en Uruguay y México, reafirmando su intención de concentrar recursos en mercados estratégicos con mayor potencial de crecimiento, como Europa y Brasil.

Millicom refuerza su presencia en Colombia

Millicom compañía que compró sede de telefónica

Para Millicom, esta adquisición representa una oportunidad para consolidarse en el mercado colombiano, un país clave dentro de su estrategia de expansión en América Latina. Con sede en Luxemburgo y operando bajo la marca Tigo, la empresa ha invertido en infraestructura y digitalización para fortalecer su presencia en la región.

La adquisición de Colombia Telecomunicaciones le permitirá mejorar su cobertura y ampliar su oferta de servicios en el país, lo que podría traducirse en una mejora de la calidad del servicio para los usuarios. La compañía podrá incrementar la capacidad de su red, modernizar su infraestructura y ampliar sus servicios de telefonía móvil, internet y conectividad, en un mercado cada vez más competitivo.

Este movimiento también le permite a Millicom posicionarse como un actor clave en la transformación digital de Colombia, una de las economías más grandes de la región. La expansión de sus servicios y la mejora en la infraestructura podrían ser determinantes en el desarrollo de nuevos modelos de negocio y en la digitalización de sectores como la educación, la salud y el comercio.

El futuro de Telefónica: Enfoque en mercados clave y transformación digital

Transformaciones digitales por parte de Millicom

Telefónica ha anunciado que, además de continuar con su proceso de desinversión en América Latina, está llevando a cabo una revisión integral de su estrategia en un entorno global marcado por transformaciones digitales y cambios geopolíticos. La empresa presentará su nuevo plan de acción en la segunda mitad del año, con el objetivo de reforzar su competitividad y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Uno de los pilares fundamentales de este nuevo plan es la apuesta por la digitalización y la innovación en mercados estratégicos. Telefónica ha estado invirtiendo fuertemente en el despliegue de fibra óptica ye en el desarrollo de servicios en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. Estas tecnologías representan el futuro de las telecomunicaciones y son clave para diferenciarse en un sector altamente competitivo.

A nivel financiero, la desinversión en Latinoamérica también contribuye a mejorar la estructura de costos de la compañía y a reducir su nivel de endeudamiento. La empresa ha estado buscando formas de aumentar su eficiencia operativa y mejorar la rentabilidad, lo que le permite enfocarse en el crecimiento sostenible en los mercados donde tiene mayor presencia.

Conclusión: Un paso clave en la redefinición del negocio

La venta de su participación en Colombia Telecomunicaciones marca un hito en la estrategia de Telefónica para reorganizar su modelo de negocio y priorizar mercados con mayor potencial. Esta decisión refuerza su compromiso con la eficiencia financiera y con la búsqueda de nuevas oportunidades en tecnologías innovadoras.

Con esta venta, Telefónica avanza en la optimización de su modelo de negocio, apostando por una estructura financiera más eficiente y centrando sus esfuerzos en mercados clave donde puede fortalecer su liderazgo.

Por su parte, Millicom fortalece su posición en Colombia y se posiciona como un actor clave en la evolución del sector de telecomunicaciones en la región. Con una mayor inversión en infraestructura y digitalización, la compañía podría mejorar la calidad de sus servicios y expandir su oferta en un mercado altamente competitivo.

En los próximos meses, la industria de telecomunicaciones seguirá observando con atención los movimientos de Telefónica y Millicom, así como las estrategias de otras compañías en el sector. La evolución de estas operaciones podría marcar tendencias en la reorganización del mercado global y definir el futuro de las telecomunicaciones en América Latina y el resto del mundo.



Messagenes es el creador de QR en tarjetas, pegatinas o stands

Messagenes

Messagenes es el creador de QR en tarjetas, pegatinas o stands

Back to Blog


También te podría interesar: